105 Intesidades máximas de cortocircuito Baja tensión Podemos comprobar que como es lógico el valor de la intensidad de cortocircuito I será mayor si cuando se produce el cortocircuito el conductor no está funcionando a su máxima temperatura de régimen permanente. De ahí que los valores obtenidos por la fórmula anterior siempre son los más pesimistas. Nos queda obtener los valores de K para poder aplicar la fórmula del cortocircuito ya sea simplificada o en su expresión completa. Recuperamos la expresión anterior: Necesitamos los valores de c, ϒ, β y α0 que podemos extraer o calcular a partir de la tabla expuesta a continuación cuyo contenido pertenece al anexo A de la norma UNE-HD 60364-5-54 (Puesta a tierra y conductores de protección). Esta norma es la actualizada de la UNE 20460-5-54 que figura en el punto 3.4. de la ITC-BT 18 del REBT. El anexo para obtención de K viene referenciado en la nota 4 de la tabla 43A de la norma UNE-HD 60364-4-43 (Protección contra las sobreintensidades). Esta norma es igualmente la actualizada de la UNE 20460-4-43 que figura en los puntos 1.1 y 1.2 de la ITC-BT 22 del REBT. Y así si por ejemplo queremos conocer K para un cable tipo Afumex Class 1000 V (AS) con conductor de cobre y aislamiento termoestable de XLPE (90 ºC de temperatura máxima en régimen permanente y 250 ºC temperatura máxima de cortocircuito) sólo tenemos que aplicar los valores correspondientes: Valor que coincide con el de la tabla 43A de UNE-HD 60364-4-43. Si se tratará de cable de cobre con aislamiento termoplástico (70 ºCmáxima temperatura en régimen permanente y 160 ºC máxima en cortocircuito) como el Afumex Class 750 V (AS) K resulta 115 A·s½/mm². Fácilmente podemos ver que Qc equivale a c·ϒ de nuestra fórmula de cálculo. Y que podemos obtener ρ0 a partir de ρ20 y de β. Como sabemos de la norma UNE 20003 (IEC 28) (Cobre-tipo recocido e industrial, para aplicaciones eléctricas) en su punto 5.32: ρT= ρ0·(1+ρ0·(T-0)) y como sabemos que α0 = 1/β, para T = 20 ºC: Donde: β: inversa del coeficiente de temperatura de la resistividad a 0 ºC del conductor Qc: es la capacidad volumétrica del calor del material conductor a 20 ºC ρ20: es la resistividad eléctrica delmaterial conductor a 20 ºC, coincidente con el valor que figura enUNE 20003 (IEC 28). K = c · ϒ · β ρ0 ln β + Tcc β + Tmrp K = 17,24 x 10-6 ( 1 + · 20 ) ( 1 + ) 1 β 20 234,5 = = 1,5886 x 10-5 Ω·mm ρ20 ρ0 = · ln c · ϒ · β β + Tcc ρ0 β + Tmrp · ln · ln = β + Tcc β + Tmrp KCu + XLPE = =142,87 ≈ 143 c · ϒ · β 3,45 x 10 -3x234,5 234,5 + 250 A · s ½ ρ0 1,5886 x 10-5 234, 5 + 90 mm2 Material β (ºC) Qc (J/(°C·mm³)) ρ20 (Ω·mm) Cobre 234,5 3,45 x 10-3 17,241 x 10-6 Aluminio 228 2,5 x 10-3 28,264 x 10-6 Plomo 230 1,45 x 10-3 214 x 10-6 Acero 202 3,8 x 10-3 138 x 10-6
RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=