LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

2.9. Cálculo de sección por intensidad de cortocircuito 123 2.9.1. Cortocircuito máximo (en bornes del cuadro general de mando y protección CGMP) Queremos obtener el valor de cortocircuito máximo de un circuito para uso general (toma de corriente) de una vivienda para comprobar que no se supera el poder de corte del pequeño interruptor automático de 16 A de intensidad nominal que protege en cabecera dentro del cuadro general de mando y protección (CGMP). Consideremos el siguiente esquema de suministro desde la red de MT hasta el circuito interior de uso general (C2, toma de corriente) de una vivienda. Se toma el defecto fase-neutro como el más desfavorable y se considera despreciable la reactancia inductiva de los cables. La resistencia de los conductores para el cálculo será a 20 ºC (menor que a mayores temperaturas de funcionamiento pues como sabemos todo conductor se calienta por la circulación de la corriente y su resistencia aumenta). De esta forma, al emplear valores mínimos de impedancia en las líneas, siempre nos resultará el cortocircuito más elevado posible. Comenzamos a calcular impedancias considerando el cortocircuito trifásico en bornes del secundario del transforAcometida 4x (1x95) AL VOLTALENE FLAMEX CPRO (S) 12 m LGA 4x (1x70) AFUMEX CLASS 1000 V (AS) 14 m DI 3G10 + 1x1,5 AFUMEX CLASS HAZ (AS) 11 m Circuito uso general (C2) Monofásico U = 230 V 3G2,5 WIREPOL CPRO FLEX 15 m Trafo Sn = 630 kVA ucc= 4% Pk = 6500 W Red de distribución BT (UL = 400 V trif.) 4x (1x240) AL VOLTALENE FLAMEX CPRO (S) 30 m Red MT Icc A B C CGP CC cc máximo Bucle cc máximo CGMP = 4%

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=