LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

144 2.13.15. Utilizar cables inadecuados para instalaciones permanentemente sumergidas. Para servicios permanentemente sumergidos existen varias posibilidades: a) Para alimentación de bombas sumergidas para elevación de aguas de pozos o sumersión en agua (dulce o salada) en general: cable FLEXTREME MAX (UNE 21150 y UNE-EN 50525-2-21) que es tipo DN-F y H07RN-F. En caso de aguas fecales, productos químicos, aceites… consultar a Prysmian. b) Para agua natural hasta 10 m de profundidad y hasta 40 ºC de temperatura: cable H07RN8-F. c) Para agua potable:consultar cable Hydrofirm. d) Para aguas residuales: consultar cable Tecwater. Por consiguiente, NOsepuedenutilizar para servicios sumergidos permanentes los siguientes tipos de cable entre otros: RV-K: el punto 5 de su norma de diseño (UNE 21123-2) contiene su guía de utilización en la que no se recoge su aptitud para alimentación de bombas sumergidas. DN-K: a pesar de ser un cable de goma no contempla en sus utilizaciones el servicio sumergido permanente. Al ser un cable para servicios fijos (-K) sus espesores de aislamiento (EPR) y cubierta (neopreno) son menores que los de los cables H07RN-F, DN-F, H07RN8-F y DN-F. H07RN-F: igualmente es un cable de goma con espesores de cubierta y aislamiento superiores a los DN-K pero en su guía de utilización (UNE-EN 50565-2) no se contempla la aceptación del uso para situaciones que impliquen inmersión permanente al agua. ” Si bien es adecuado para alimentar bombas sumergibles, es decir, para alimentar las bombas de achique de aguas en las que el cable se sumerge solo temporalmente, actualmente este uso ya no está contemplado entre sus recomendaciones de utilización (ver tabla 3B de UNE-EN 50565-2). NOTA: el cable FLEXTREME MAX es tipo HO7RN-F y DN-F por eso es apto para instalación permanentemente sumergida. Las normas lo dejan claro, ni los RV-K, ni los DN-K, ni los H07RN-F están permitidos en servicios sumergidos permanentes. Por eso existen diseños como el H07RN8-F, DN-F Hydrofirm o Tecwater, destinados a tales ambientes. 2.13.16. Agrupar las mismas fases en instalaciones de conductores en paralelo y no tener en cuenta el desequilibrio de impedancias que se produce. Cuando se realiza una instalación con varios conductores por fase no hay que olvidar: 1.- A efectos de cálculo debemos aplicar un coeficiente de corrección no superior a 0,9 para compensar los posibles desequilibrios de intensidades entre los cables conectados a la misma fase. (UNE 20435 aptdo. 3.1.2.3). 2.- A la hora de realizar la instalación debemos emplear conductores del mismo material, sección y longitud, no tener derivaciones a lo largo de su recorrido y además los cables se han de agrupar en ternas al tresbolillo en uno o varios niveles: En un nivel: RST TSR RST TSR... En varios niveles: TSR RST TSR... La norma UNE-HD 60364-5-52 recoge en su anexo H muchos ejemplos de agrupamiento incluyendo la correcta colocación del neutro. (ITC-BT 07 apartado 2.1.6.). (Ver punto 2.14.8. sobre colocación de neutros y ver UNE-HD 60364-5-52, anexo H). 2.13.17. Instalar cables sobre canalizaciones de cables preexistentes y no reducir las intensidades de los cables ya instalados. En muchas ocasiones se aprovechan canalizaciones de cables en funcionamiento para realizar nuevos tendidos con objeto de alimentar a nuevos receptores. Es evidente que sí, por ejemplo, tenemos circuitos activos por una bandeja, este sea el recorrido más cómodo a seguir para nuevos cables, pero hay que tener en cuenta que el agrupamiento Sólo diseños específicos como el HYDROFIRM de Prysmian están garantizados para ser sumergidos en agua potable, cumpliendo los requerimientos sanitarios franceses (ACS) y alemanes (KTW). Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable Baja tensión

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=