LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

170 Supongamos una tarifa de 0,15 €/kWh Coste = 22 kWh x 0,15 €/kWh = 3,3 € (en sólo 8 h) Se puede observar que sobredimensionar los cables cuando por cálculo domina el criterio de la intensidadmáxima, no es nada a despreciar, 2,75 kW de pérdidas en una línea de menos de 100 m es una potencia perdida considerable que vamos a tener que asumir en forma de coste y además se trata de un peaje que sin ser energía útil para los receptores también provoca emisiones al medio ambiente. Se recomienda, en general, considerar el aumento de sección para reducir la resistencia. Ejemplo de aplicación 2 Se desea conocer las pérdidas por calentamiento de una línea monofásica de 28 m realizada con cable AFUMEX CLASS 1000 V (AS) de 3G16 (cable de cobre flexible, clase 5) por la que circulan 94 A. Al tratarse de tendidomonofásico la potencia perdida será: P = 2RI2 = 2 x 1,54 Ω/km x 0,028 km x 942 A2 = 762 W≈ 0,76 kW Hemos tomado de nuevo el valor amáxima temperatura de la resistencia. Para obtener el valor de resistencia a la temperatura real del cable ver ejemplo del apartado 2.14.7. del catálogo. El resultado no diferirámucho del obtenido. Para este caso si entendemos que el cable estaba instalado en bandeja perforada, la temperatura estándar al aire es de 40 ºC y a esto debemos añadir el calentamiento del cable por efecto Joule que aumenta la resistencia, es decir, el cable estará cerca del valor de 90 ºC. Para que esto no sea así, debe dominar el criterio de la caída de tensión o del cortocircuito en nuestros cálculos (y en ese caso el cable se calentarámenos, ya que por el criterio de la intensidad máxima la sección será holgada). Veamos si hubiéramos supuesto 70 ºC en el conductor que valor obtendríamos: P = 2RI2 = 2 x 1,48 Ω/km x 0,028 km x 942 A2 = 732 W≈ 0,73 kW Ligeramente inferior al anterior resultado con la resistencia a 90 ºC. Los valores de resistencia a 70 y 90 ºC expuestos en este apartado están calculados para unas distancias entre conductores que pueden variar mínimamente en función del espesor de aislamiento y/o de cubierta. El apartado 2.19.2. está dedicado a un ejemplo en el que, entre otros cálculos, se obtiene de formamás simplificada pero aceptablemente exacta para corriente alterna a 50 o 60 Hz (sin considerar efecto piel ni proximidad) la resistencia de un conductor a cualquier temperatura que se encuentre debido a la intensidad de corriente que lo recorre y a las condiciones de instalación. En este apartado se han reflejado también los valores de diámetro máximo de conductor, útiles para cálculos de resistencia afectando el efecto piel y proximidad y para cálculos de reactancias inductivas (ver apartado 2.14.6.). Ejemplo de aplicación 1 Calcular las pérdidas por calentamiento en una línea trifásica equilibrada de 83mrealizada con cables unipolares de aluminio Al VOLTALENE FLAMEX CPRO (S) de 1x50 mm2 por la que circulan 116 A de intensidad de línea. Como sabemos que la potencia perdida en una línea por efecto Joule (calentamiento) responde a la expresión P = RI2 (siendo P la potencia enW, cuando la resistencia R es enΩ y la intensidad I en A). Al tratarse de una línea trifásica debemos lógicamentemultiplicar por 3 (P=3RI2) teniendoel valor de I, sólo tenemos que buscar en la tabla correspondiente el valor de R a 90 ºC. Para cable de 50 mm2 de aluminio R = 0,822 Ω/km (al multiplicarlo por la longitud de la línea en kmobtendremos el valor de la resistencia enΩ). P = 3RI2 = 3 x 0,822 Ω/km x 0,083 km x 1162 A2 = 2754W≈ 2,75 kW Si queremos saber la energía perdida en kWh durante 8 horas por ejemplo no hay más que multiplicar la potencia en kWpor el tiempo en h: E = Pt = 2,75 kW x 8 h = 22 kWh Y si queremos saber cuanto nos cuesta lo que perdemos en la línea, simplemente habrá que multiplicar la energía en kWh por la tarifa en €/kWh: Solución a situaciones particulares y frecuentes Baja tensión

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=