LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

172 A la hora de hacer cálculos, las tablas de intensidades admisibles no distinguen entre conductores rígidos o flexibles, es decir, ambas formaciones admiten las mismas cargas de corriente a igualdad de sección y sistema de instalación. Igual ocurre con los cálculos de caída de tensión, no se ven afectados por la flexibilidad del conductor. El REBT igualmente deja libre la instalación de cables rígidos o flexibles salvo para las centralizaciones de contadores donde se obliga que el cable sea rígido. También se exige para redes de tierra (cobre desnudo) y en algún sistema de instalación infrecuente como pueden ser cables en ranuras o cables armados para montaje superficial en locales de pública concurrencia. La tendencia del mercado en España, para no duplicar costosos stocks no sólo de fabricante sino también de distribuidor o instalador, es la fabricación de cables con conductores flexibles cuando se trata de cobre y rígidos de clase 2 cuando se trata de cables con conductor de aluminio (es un metal menos dúctil que el cobre y con menor resistencia a la tracción). Si bien existe stock en conductor rígido de varias líneas de producto y Prysmian puede fabricar bajo demanda un amplio abanico de cables con cuerda conductora rígida. Por último añadir que los cables rígidos y flexibles tienen las mismas tensiones máximas de tracción durante el tendido y los mismos radios mínimos de curvatura a igualdad de sección. Recordamos una vez más que la sección de un conductor no está sujeta a medida directa (UNE EN 60228, pto. 2.2.). Es decir no se puede obtener sumando el área de sección de cada uno de los hilos que forman su cuerda conductora. Se habla por tanto de sección eléctrica y no geométrica, asociando cada valor de sección normalizada a una resistencia máxima en corriente continua a 20 ºC y no a un área de sección geométrica. Principales ventajas e inconvenientes Los cables con conductores de clase 5 por su flexibilidad son más manejables y se adaptan mejor a las sinuosidades de los recorridos a la hora de su tendido. Especialmente apreciado cuando se insertan conductores aislados en tubos. Los conductores rígidos en cambio tienen la ventaja de ser conectados correctamente con mayor facilidad si bien el REBT obliga al empleo de terminales adecuados para conductores rígidos o flexibles de sección superior a 6 mm² (ITC-BT 19, pto. 2.11.). También son idóneos para realizar puentes en cuadros eléctricos dado que una vez se les da el curvado requerido, este no varía. Así como a la hora de pretender claridad en las cajas de registro de las instalaciones, pues la rigidez del conductor favorece la inmovilidad de la conexión. Los instaladores en general reconocen insertar bajo tubo sin grandes dificultades los circuitos de 1,5mm² o 2,5mm² con conductores aislados rígidos, especialmente frecuentes en el interior de viviendas. Con secciones superiores por lo general se encuentran con las dificultades suficientes como para sólo pensar en conductores flexibles (según el diámetro del tubo y las curvas del mismo). Formación de cuerda conductora de clase 5 a partir de hilos de cobre. Tensión asignada de cables y accesorios Uo/U kV Flexible Rígido Disponibilidad (stock) + Facilidad de manejo y tendido + Conexionado + Orden en la instalación + Intensidad admisible = Tensión máxima de tracción = Radio mínimo de curvatura = Tabla orientativa. Solución a situaciones particulares y frecuentes Baja tensión

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=