LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

191 Si observamos la tabla contiene valores mayores (con fondo naranja) al correspondiente al mayor calibre comentado (Ø = 0,46” que corresponde a AWG (4/0) o 0000): 0,46 in x 2,54 cm/in = 1,1684 cm → S = π · D²/4 = π x 1,1684²/4 = 1,0722 cm² = 107,22 mm² 107 mm² como valor de sección máxima sabemos que es pequeño para uso como conductor eléctrico de energía, por ello se optó por ampliar la serie cambiando el criterio de cálculo de los valores de referencia. Empleando el sistema inglés de medida tenemos: Mil : para longitudes → milésima de pulgada Circular mil (cmil) : para áreas → área del círculo de un mil de diámetro → S = π x 1²/4 = 0,7854 mil ² Multiplicando el valor anterior por 1000 tendremos el kcmil (también conocido como MCM o KCM) → 785,4 mil ² Si este último valor lo pasamos amm², teniendo en cuenta que una pulgada es igual a 25,4mm obtenemos: 1 kcmil = 785,4mil² x (25,4 x 10-3 mm/mil )² = 0,5067 mm² En la tabla podemos ver que el valor correspondiente al mayor calibre calculado según la progresión geométrica (0,46”) equivale a 211,6 kcmil. Para completarla se han tomado valores superiores en kcmil redondeados a múltiplos de 50 dejando algunos valores sin tabular. 250 kcmil x 0,5067 mm²/ kcmil = 126,7 mm² 350 kcmil x 0,5067 mm²/ kcmil = 177,3 mm² En la columna derecha se puede observar la sección normalizada según UNE EN 60228 (IEC 60228) inmediata superior a la sección AWG para cuando sea necesario acogerse conductores de fabricación española o de otro país que siga nuestro mismo criterio. Por ejemplo si necesitamos conductor AWG 2 vemos que su sección es de 33,6 mm² por lo que la sección de conductor a elegir de los stocks Prysmian en España sería 35mm². Si bien se puede fabricar bajo demanda siguiendo la galga americana AWG. A la hora de obtener intensidades máximas admisibles para cables según AWG decir que, a falta de otras indicaciones y por si era necesario, la norma UNE 20460-5-523 en su anexo B recogía la fórmula de cálculo de las intensidades admisibles para secciones de conductor indicando que la expresión genera curvas continuas, lo que nos facilitaría la obtención de los valores conociendo la sección del conductor en mm², el sistema de instalación, la naturaleza del conductor (cobre o aluminio) y el comportamiento térmico de su aislamiento (termoplástico (tipo PVC) o termoestable (tipo XLPE)). La versión actual de la norma de intensidades admisibles (UNE-HD 60364-5-52) no contiene ya dicho anexo que curiosamente si que figura en su versión matriz, la internacional IEC 60364-5-52 en su anexo D. 2.14.31. Cálculo de la caída de tensión en una línea con fasores Es lógico recurrir a simplificaciones para trabajar con módulos de valores eficaces cuando se realizan cálculos en corriente alterna. Esta vez vamos a considerar las partes reales e imaginarias de las diferentes magnitudes que entran en juego en un cálculo sencillo de caída de tensión en una línea eléctrica. Procedemos a obtener la caída de tensión en una línea de BT empleando fasores que nos ayudarán a obtener un valor más exacto y a comprender con una representación visual los valores calculados. • Circuito trifásico formado por conductores de fase unipolares AFUMEX CLASS 1000 V (AS) de 1x25 • Tensión de línea: U = 400 V • Longitud de la línea: L = 113 m • Receptor: P = 50 kW • cosϕ = 0,85 Cable AFUMEX Class 1000V (AS) Classe CPR Cca-s1b,d1,a1. ZL IZL carga Z 2 U 1 U I Solución a situaciones particulares y frecuentes Baja tensión

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=