LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

195 2.14.33. Cálculo de sección de cables resistentes al fuego (AS+) En los incendios sabemos que la temperatura ambiente del emplazamiento sube notablemente, lo que afectará a todos los cables. Y no digamos si el fuego afecta directamente a la línea. Es de interés esta subida de temperatura para los cables que deben funcionar también durante el incendio como son los cables resistentes al fuego tipo Afumex Class Firs (AS+), diseñados para prestar servicio en las condiciones de un incendio. Se está empezando a considerar, y posiblemente sea obligatorio en un futuro no muy lejano, calcular estos cables resistentes al fuego tomando la sección normalizada inmediata superior a la que se obtiene con el cálculo convencional según los criterios de intensidad admisible, caída de tensión y cortocircuito. Es algo claramente razonable que recomendamos se tenga en consideración pues sabemos que el aumento de temperatura afecta a la intensidad admisible de los cables rebajándola, a la caída de tensión aumentándola pues se incrementa la resistividad eléctrica y posiblemente al cortocircuito aunque no debe producirse en una línea resistente al fuego a causa del incendiomientras no se superen 842 ºC durante 2 horas. 2.14.34. Clases de reacción al fuego exigidas por las reglamentaciones Como sabemos por aplicación del Reglamento de Productos de Construcción los cables afectados (casi todos) deben tener una clase de reacción al fuego asignada. Asimismo los diferentes reglamentos deben aludir a las clases mínimas a aplicar cada vez que se exija un gradomínimo de reacción al fuego del cable. En el momento de publicación del presente catálogo, las clases mínimas exigidas por las reglamentaciones son las siguientes: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, RD 842/2002 (y nota del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del 3-4-17): Clase mínima Cca-s1b,d1,a1: • ITC-BT 14: líneas generales de alimentación • ITC-BT 15: derivaciones individuales • ITC-BT 16: centralizaciones de contadores • ITC-BT 28: locales de pública concurrencia • ITC-BT 29: locales con riesgo de incendio o explosión Clase mínima Eca: • ITC-BT 20: cables instalados en huecos de la construcción NOTA: esta clase es la mínima que suele fabricarse en general para interiores de edificios al menos. Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales, RD 2267/2004 (y nota del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del 3-4-17): Clase mínima Cca-s1b,d1,a1: • Cables en el interior de falsos techos o suelos elevados (afecta a todo tipo de cables, energía, comunicaciones, control… dado que el texto del RD no cita más que la palabra cables). Decreto 17/2019 de la Comunidad Autónoma de Madrid: Clase mínima Cca-s1b,d1,a1: • Edificios de viviendas en todas sus dependencias • Locales con presencia de público (con independencia del aforo) Orden ECE/983/2019 (cables de comunicaciones): Clase mínima Dca-s2,d2,a2*: • Cables ICT y en edificios, fincas y conjuntos inmobiliarios de propiedad horizontal *Si los cables comparten canalización o están en contacto con otros cables de clase superior deberán igualar la clase al menos. Reglamento de Líneas de Alta Tensión, RD 223/2008 (cables de alta tensión): • No establece clase mínima en ningún caso. Si bien, las compañías eléctricas tienen normalizadas las clases Fca, Eca y Cca-s1b,d2,a1 para diferentes tipos de instalación. Reglamento 1303/2014 de la Comisión Europea: Clase mínima B2ca-s1a,d1,a1: • Túneles ferroviarios de más de un kilómetro. Solución a situaciones particulares y frecuentes Baja tensión

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=