LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

Tras los cálculos económicos y ecológicos generalizados para el caso de las derivaciones individuales en viviendas procedemos a obtener las expresiones correspondientes al caso de instalaciones con mayor carga media como podría ser una industria. A. Modelos de consumo y pérdidas en las líneas. Un inciso para mostrar de forma gráfica y numérica como Vamos a definir como intensidad media de consumo ( ĪE ) aquella tal que si fuera constante en el tiempo produciría el mismo consumo. E = U · Σ Ii · ti = U · ĪE · t Donde: E: energía consumida en la vivienda en el tiempo t (Wh). U: tensión nominal (230 V). Ii: Intensidad de corriente en el intervalo de tiempo i. ti: Intervalo de tiempo i (h). un sistema puede registrar la misma potencia consumida en los receptores y sin embargo ser mucho más altas sus pérdidas en las líneas. Supongamos un sistema trifásico que funciona con una intensidad constante I durante las 24 horas del día y el mismo sistema en el que hemos concentrado el consumo en lamitad del día y por tanto funciona al doble de intensidad (2·I) durante la mitad del tiempo. Es fácil comprobar que los receptores de ambos sistemas consumen la misma energía: E = √3 · U · cosϕ · Σ Ii · ti = √3 · U · cosϕ · ĪE · t Para ambos casos está claro que a lo largo del tiempo es igual a I y tenemos: ĪE = = = = I EI = E2I = √3 · U · cosϕ · I · t Gráfica I-t del sistema que absorbe una intensidad constante I Gráfica I-t del sistema que absorbe la intensidad 2·I durante la mitad del tiempo n i=1 I (A) I I (A) 2I 0 0 6 6 2 2 8 8 4 4 10 10 12 12 20 20 16 16 24 24 14 14 22 22 18 18 t(h) t(h) n i=1 n i=1 Σ Ii · ti 24 · I 12 · 2 · I t 24 24 2.19. Eficiencia energética 2.19.1. Amortización económica y ecológica de líneas eléctricas. Energía consumida por el sistema y energía perdida en las líneas 261

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=