LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

Veamos que ocurre con las pérdidas en la línea de suministro. Calculamos la intensidad de valor constante para las pérdidas en el caso de intensidad constante I, cuya expresión es el valor cuadrático medio (valor eficaz) (I’R) dado que en la fórmula de las pérdidas por efecto Joule la intensidad es cuadrática. I’R es, por tanto, el valor de la intensidad que debería pasar contínuamente por la línea para que se produjeran las mismas pérdidas en el tiempo t que con el patrón de consumo que proceda con intensidades Ii cada intervalo de tiempo ti. Al fin y al cabo la utilización de valores eficaces en corriente alterna es debido a esto. I'RI = = = I EPI = 3 · R · I2 · t Y para el caso de 12 horas diarias con intensidad de corriente 2·I: I'R2I_12 h = = = = √2 · I EP21_12 h = 3 · R · (√2 ·I)2 · t = 6 · R · I2 · t Vemos que la energía perdida es el doble por ese efecto del cuadrado de la intensidad en el cálculo de las pérdidas térmicas: EP2I _12 h = 2 · EPI Idénticos resultados se obtienen para sistemas monofásicos. Dejamos al lector la comprobación. La consecuencia de esta demostración es evidenciar que se ahorra energía secuenciando los consumos en lo posible. Con este ahorro de energía se produce un ahorro económico (considerando la tarifa aplicable en cada horario) y se ahorran emisiones de CO2 al aminorar la energía generada. Vemos que cuanto más se parece I’R a ĪE mejor secuenciado está el consumo. De tal forma que se puede valorar como mejor secuenciación cuanto más se aproxime a 1 el cociente I’R/ĪE. NOTA: es cierto que con la gráfica de intensidad constante I se puede emplear una sección menor de conductor que con la de intensidad 2·I durante 12 horas dada la menor solicitación térmica permanente. Esto conlleva ahorro en el cable pero aumenta las pérdidas. No obstante en este caso se pretendió mostrar por qué es positivo secuenciar los consumos en lo posible en una instalación. B. Ejemplo de aplicación Cálculo de la energía perdida en una línea. Como aplicación de lo expuesto anteriormente podemos estudiar el caso particular y el general de una línea eléctrica de una industria cuyo patrón de consumo pueda ser el siguiente. n i=1 ΣIi 2 · t i I2 · t t t n i=1 ΣIi 2 · t i (2 · I)2 · t/2 2 · I2 · t t t t 300 (A) 225 150 0 6 2 8 4 10 12 20 16 24 14 22 18 t(h) Eficiencia energética Baja tensión 262

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=