35 Declaración de prestaciones (DoP) y nuevo marcado CE (CPR) Baja tensión 2.1. Características del marcado CE 2.1.1. ¿Qué es el marcado CE? En el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo nº 765/2008, artículo 2, pto. 20 podemos leer: «marcado CE»marcado por el que el fabricante indica que el producto es conforme a los requisitos aplicables establecidos en la legislación comunitaria de armonización que prevé su colocación. Es decir, el marcado CE declara que el producto en el que figura cumple con la legislación de la UE que le es de aplicación. CE proviene del francés Conformité Européenne (Conformidad Europea), no significa Comunidad Europea como se escucha a veces. El aspectoyproporcionesdelmarcadoCEestá rigurosamente establecido en el anexo II del Reglamento 765/2008: 2.1.2. ¿Qué pasa con otras marcas similares? No es infrecuente encontrar en el mercado marcas que tratan de confundir a consumidor con un aspecto muy parecido al del marcado CE bajo la excusa de otro significado. Esta picaresca está también prevista en el citado Reglamento Europeo 765/2008. En su artículo 30 pto. 5: Se prohíbe colocar en un producto marcados, signos o inscripciones que puedan inducir a confusión a terceros en cuanto al significado o la forma del marcado CE. Puede colocarse cualquier otro marcado en el producto a condición de que ello no afecte a la visibilidad, la legibilidad y el significado del marcado CE. Por lo que ya tenemos claro que cualquier marca que se pueda confundir con el marcado CE descalifica directamente al producto para su comercialización en la UE. Rechace cualquier producto que muestre una marca similar al marcado CE, es un engaño. El marcado CE lo deberá colocar el fabricante o importador del producto asumiendo la responsabilidad de su significado (artículo 30 del Reglamento Europeo 765/2008). 2.1.3. ¿Qué ocurre si no se cumple con lo exigido para el marcado CE? El artículo 41 del citado reglamento establece régimen de sanciones incluso penales: Los Estadosmiembros establecerán la normativa sobre sanciones para los agentes económicos, incluidas sanciones penales en caso de infracción grave, aplicables a las infracciones de lo dispuesto en el presente Reglamento, y adoptarán lasmedidas necesarias para garantizar su aplicación… La obligación de elegir productos conforme a la normativa se extiende a todos los actores del mercado, en particular para los instaladores encontramos en el REBT, ITC-BT 03, pto. 7: Los Instaladores Autorizados en Baja Tensión deben, en sus respectivas categorías: a) Ejecutar, modificar, ampliar, mantener o reparar las instalaciones que les sean adjudicadas o confiadas, de conformidad con la normativa vigente y con la documentación de diseño de la instalación, utilizando, en su caso, materiales y equipos que sean conformes a la legislación que les sea aplicable. 2.2. Aplicación del marcado CE a los cables 2.2.1. ¿Qué cables deben llevar el marcado CE? El marcado CE se aplica a los productos afectados por la Directiva de Baja Tensión (2014/35/UE, artículo 1). Entendidos como tal el material eléctrico destinados a utilizarse en siguientes límites de tensión nominal: - Entre 50 y 1000 V en corriente alterna. - Entre 75 y 1500 V en corriente continua. Y también a los cables afectados por Reglamento 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, más conocido como Reglamento de Productos de Construcción (CPR) que como sabemos son aquellos cables que se incorporan permanentemente a las obras de edificación e ingeniería civil (ver ptos. 1 y 3 del artículo 2). Es decir, todos los cables de energía de BT, MT, AT, control, comunicaciones, fibra óptica… a condición de que estén
RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=