LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

55 2.1.4. Factores de corrección Instalaciones interiores o receptoras Baja tensión Cuando las condiciones de la instalación son distintas a las estándares tomadas como base para la confección de la tabla C.52.1 bis: temperatura ambiente de 40 ºC al aire (a la sombra) o tabla C.52.2 bis: 25 ºC enterrado, hay más de un circuito en la misma canalización, hay in uencia de los armónicos o se alimenta a receptores concretos, se tomarán los factores de corrección que siguen. NOTA: Con el objetivo de facilitar la utilización del catálogo, hemos incluido un icono en el margen derecho de las tablas para ayudar a la rápida localización del/los factor/es de corrección a emplear en los cálculos. Factores de correción por temperatura Ya se ha indicado anteriormente que, cuando la temperatura ambiente (θa) es distinta a los 40 ºC, las intensidades de la tabla C.52.1 bis o de la tabla básica mencionada anteriormente se deberán multiplicar por un factor de corrección que tenga en cuenta el distinto salto térmico a utilizar en: I = √(∆θ/n·RE·RT) Fórmula que nos da la intensidad admisible enun conductor a partir de la ley de Ohm eléctrica y la “ley de Ohm térmica”. Según la “ley de Ohm térmica” la potencia disipada en forma de calor en un cable: ∆θ = P · RT → P = Según la ley de Ohmeléctrica, la potencia generada en forma de calor en un cable con n conductores activos: P = n · RE · I2 Donde: RE representa la resistencia óhmica del cable [Ω/m]; RT la resistencia térmica del ambiente que le rodea [ºC/W]; ∆θ es la diferencia de temperatura entre el conductor (Tc = 90 ºC) y el ambiente que le rodea, θa[ºC] y n es el número de conductores activos con carga en la línea (3 en el caso de circuitos trifásicos y 2 en monofásico). Igualando los términos tenemos la relación de I con la temperatura del ambiente. = n · RE · I2 → Y con esta fórmula obtenemos el valor del coe ciente a aplicar según la temperatura del ambiente. I’ = → = → ≈ I’= K · I Por tanto, este factor de corrección por temperatura valdrá, en el caso de cables con aislamiento termoplástico tipo PVC (soportan 70 ºC en régimen permanente): KPVC = ÷ [(70-θ’a)/30] y en los de aislamiento termoestable tipo XLPE (soportan 90 ºC en régimen permanente): KXLPE = ÷ [(90-θ’a)/50] Por ejemplo un cable termoestable (temperatura máxima en sus conductores en régimen permanente es de 90 ºC (θc) de 50 ºC (θ’a) deberá verse afectado del siguiente coe ciente de corrección por temperatura toda vez que el valos estándar de temperatura en España para instalaciones al aire es de 40 ºC. ∆θ’ θc-θa’ 90 - 50 4 ∆θ θc-θa’ 90 - 40 5 Valor que coincide con el reflejado para 50 ºC y cables termoestables de la tabla B.52.14. Procediendo de forma análoga obtenemos todos los valores: ∆θ RT ∆θ RT ∆θ n· RE · RT ∆θ’ n· RE · RT ∆θ’ ∆θ ∆θ’ n· RE · RT 70 - θ’a 70 - 40 90 - θ’a 90 - 40 ∆θ n· RE · RT I’ I I’ I Termoplásticos KPVC= = = = ≈ 0,9 Termoestables KXLPE=

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=