LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

2.13.11. Utilizar cables para servicios de seguridad no autónomos en locales de pública concurrencia que cumplen la norma UNE-EN 50200 (IEC 60331-1) pero no son clase de reacción al fuego Cca-s1b,d1,a1. ......................................................................142 2.13.12. Pensar que en industrias no es obligatorio instalar cables tipo Afumex Class (AS). ....................143 2.13.13. Instalar RV-K en redes aéreas de alumbrado exterior. ..................................................................143 2.13.14. Emplear cables que no sean clase Cca-s1b,d1,a en lugares con riesgo de incendio o explosión (zonas ATEX). ................................................................................................................143 2.13.15. Utilizar cables inadecuados para instalaciones permanentemente sumergidas........................ 144 2.13.16. Agrupar las mismas fases en instalaciones de conductores en paralelo y no tener en cuenta el desequilibrio de impedancias que se produce. ....................................... 144 2.13.17. Instalar cables sobre canalizaciones de cables preexistentes y no reducir las intensidades de los cables ya instalados.............................................................. 144 2.13.18. Tomar valores de intensidades directamente de fichas sin advertir las diferentes condiciones estándar de instalación........................................................................145 2.13.19. Olvidar la exigencia de cables Afumex por parte del CTE. .............................................................146 2.13.20. Pretender utilizar cables resistentes al fuego con conductores de aluminio..............................146 2.13.21. Considerar que la sección geométrica de los cables es igual que la sección eléctrica................. 147 2.13.22. Utilizar conductores aislados para tendidos en bandejas. ............................................................ 147 2.13.23. Instalar cables apantallados con trenza de cobre cuya cobertura es ilegalmente insuficiente. ........ 147 2.13.24. No emplear cables con cubierta resistente a hidrocarburos en emplazamientos en que es necesario.......................................................................................148 2.13.25. Utilizar cables con armadura de flejes en locales con riesgo de incendio o explosión (zonas ATEX)................................................................................................................148 2.13.26. No instalar cables adecuados para alimentación de motores con variadores de frecuencia......148 2.13.27. Usar cables sin ensayos bajo normas específicas para instalaciones fotovoltaicas. ....................149 2.13.28. No emplear el cable con conductor de aluminio correcto cuando se debe instalar en local de pública concurrencia o instalación de enlace. ..............................................149 2.13.29. No conocer todos los factores de los que depende la intensidad admisible de un cable. ...........149 2.13.30. Interpretación del ámbito de aplicación del Reglamento CPR..................................................... 153 2.13.31. Prescribir clases de reacción al fuego (CPR) que no existen. ......................................................... 153 2.13.32. Creer que los cables para centrales contra incendios han de ser de color rojo. ........................... 153 2.14. Solución a situaciones particulares y frecuentes...................................................................................... 155 2.14.1. Agrupaciones de cables en varias capas en bandejas. ..................................................................... 155 2.14.2. Agrupaciones de tubos en varias capas. .......................................................................................... 156 2.14.3. Agrupaciones de varios circuitos bajo un mismo tubo o conducto (tablas de intensidades para el caso particular de cuadros eléctricos). ......................................... 156 2.14.4. Agrupación de varios circuitos en un mismo tubo o conducto enterrado. ....................................160 2.14.5. Intensidad máxima para cables de uso provisional enrollados en tambor o bobina....................160 2.14.6. Cálculo de la reactancia inductiva de circuitos con conductores a tresbolillo o dispuestos en una capa.................................................................................................................. 161 2.14.7. Cálculo de la caída de tensión exacta................................................................................................ 161 2.14.8. Colocación de neutros cuando la instalación necesita varios conductores por fase. .................... 162 2.14.9. Tensiones eléctricas máximas que pueden soportar permanentemente los cables.................... 165 2.14.10. Marcado de los cables para BT. .......................................................................................................166 2.14.11. Emisión de CO2 por kg de cable fabricado........................................................................................ 167 2.14.12. Intensidades admisibles y caídas de tensión para líneas de corriente continua..........................168 2.14.13. Valores de resistencia de conductor a diferentes temperaturas. .................................................168 2.14.14. Cables rígidos y cables flexibles. Similitudes y diferencias. Ventajas e inconvenientes...............171 2.14.15. Cálculos para alumbrado................................................................................................................. 173 2.14.16. Variación de las condiciones de instalación a lo largo del tendido del cable................................ 173 2.14.17. Intensidades admisibles para cables con más de 4 conductores cargados. ................................. 174 2.14.18. Agrupación adecuada de conductores en instalaciones fotovoltaicas......................................... 175 2.14.19. Cables expuestos al sol.................................................................................................................... 176 2.14.20.Reducción de la potencia perdida por efecto Joule en los conductores, por reducción de la intensidad de corriente respecto al valor máximo admisible. ..................... 177 2.14.21. Cálculos de sección a 50 y a 60 Hz en BT......................................................................................... 177 2.14.22. Últimas normas de diseño para cables de BT. ............................................................................... 178 2.14.23. Coloración de los conductores........................................................................................................180 2.14.24. Cables unipolares y cables multipolares. Cuándo utilizarlos........................................................ 181 2.14.25. Designación de los cables para BT.................................................................................................. 182 Baja tensión

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=