90 Caída de tensión en instalaciones a muy baja tensión “Para las instalaciones de alumbrado, la caída de tensión entre la fuente de energía y los puntos de utilización no será superior al 5%.” (ITC-BT 36, pto.2.2., último párrafo). Caída de tensión en instalaciones generadoras de baja tensión: “…la caída de tensión entre el generador (inversor) y el punto de interconexión, no será superior al 1,5 %, para la intensidad nominal.” (ITC-BT 40 pto. 5). Caídas de tensión en redes de distribución: La caída de tensión admisible en las redes de distribución viene re ejada en el artículo 104 del Real Decreto que regula las actividades de transporte, distribución, comercialización y autorización de instalaciones de energía eléctrica (R.D. 1955/2000) y en cuyo punto 3 podemos leer: “Los límites máximos de variación de la tensión de alimentación a los consumidores nales serán de ±7%de la tensión de alimentación declarada.” Es decir la tensión a medir en el comienzo de la instalación de enlace caja general de protección, bases tripolares verticales, caja de protección y medida…) debe permanecer en los límites del ± 7%. Por ejemplo para suministros monofásicos a 230 V la medida debe estar entre los valores de 213,9 V y 246,1 V y para suministros trifásicos a 400 V entre 372 y 428 V. Se recomienda consultar especi caciones particulares de la empresa suministradora de electricidad que corresponda en cada caso. Caída de tensión para puntos de recarga de vehículo eléctrico “la caída de tensión máxima admisible en cualquier circuito desde su origen hasta el punto de recarga no será superior al 5% (ITC-BT 52 pto. 5)”. 2.6.3. Tablas de caídas de tensión A continuación tenemos algunas tablas de cálculo rápido. Para determinar la caída de tensión, en V, se multiplicará el coe ciente de la tabla por la corriente que recorre el cable, en A, y por la longitud de la línea en km. Los valores de la tabla se re eren a c.a. trifásica; para corriente monofásica pueden tomarse los mismos valores resultantes, multiplicados por 1,15 (≈ 2/√3) . Las tablas están calculadas considerando el efecto de las resistencias (UNE EN 60228) y de las reactancias con los conductores al tresbolillo. Para cables termoestables (ver apartado 2.13.3.) y considerando su máxima temperatura de régimen permanente (Tmáx = 90 ºC). Tabla E.2 Coeficiente para el cálculo de la caída de tensión [V/(A·km)] para cables termoestables Sección nominal mm2 Tres cables unipolares termoestables Un cable multipolar termoestable cos ϕ = 1 cos ϕ = 1 cos ϕ = 0,8 cos ϕ = 0,8 cos ϕ = 1 cos ϕ = 1 cos ϕ = 0,8 cos ϕ = 0,8 Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al 1,5 26,5 - 21,36 - 26,94 - 21,67 - 2,5 15,92 - 12,88 - 16,23 - 13,1 - 4 9,96 - 8,1 - 10,16 - 8,23 - 6 6,74 - 5,51 - 6,87 - 5,59 - 10 4 - 3,31 - 4,06 - 3,34 - 16 2,51 4,15 2,12 3,42 2,56 4,24 2,13 3,48 25 1,59 2,62 1,37 2,19 1,62 2,66 1,38 2,21 35 1,15 1,89 1,01 1,6 1,17 1,93 1,01 1,62 50 0,85 1,39 0,77 1,21 0,86 1,42 0,77 1,22 70 0,59 0,97 0,56 0,86 0,6 0,98 0,56 0,87 95 0,42 0,7 0,43 0,65 0,43 0,71 0,42 0,65 120 0,34 0,55 0,36 0,53 0,34 0,56 0,35 0,53 150 0,27 0,45 0,31 0,45 0,28 0,46 0,2 0,44 185 0,22 0,36 0,26 0,37 0,22 0,37 0,26 0,37 240 0,17 0,27 0,22 0,3 0,17 0,28 0,21 0,3 300 0,14 0,22 0,19 0,26 0,14 0,22 0,18 0,25 400 0,11 0,17 0,17 0,22 0,11 0,18 0,16 0,21 NOTA: El punto de conexión del generador a la instalación eléctrica puede ser una red de distribución, una instalación de enlace o una instalación interior, y que por consiguiente puede coincidir o no, con el punto de conexión de la red de distribución. Cálculo de la sección por caída de tensión Baja tensión
RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=