LIBRO BLANCO DE LA INSTALACIÓN - Baja tensión

94 Teniendo en cuenta que a medida que la sección de un conductor aumenta, su resistencia disminuye, el efecto de la reactancia está más presente en la caída de tensión. Por ello, en general habremos visto fórmulas más simples para el cálculo de la sección por caída de tensión que son iguales a las anteriormente expuestas con la reactancia igual a cero. Esto puede ser aceptable para cables de cobre hasta 35mm2 y cables de aluminio hasta 70mm2. Pero para secciones iguales o superiores lo correcto es no obviar el efecto de la reactancia y aplicar las fórmulas anteriores. Monofásica sin reactancia. S ≤ 35mm²(Cu), S ≤ 70mm² (Al) Trifásica sin reactancia. S ≤ 35mm²(Cu), S ≤ 70mm² (Al) También tenemos la opción de calcular la sección por caída de tensión en función de la potencia. Especialmente útil si no sabemos el cosϕ. Como se ha dicho anteriormente los aislamientos o cubiertas de los conductores han de estar en contacto, si tales aislamientos se separanel valor de la reactancia crece y por tanto también la caída de tensión. En los siguientes ejemplos no podríamos tomar como reactancia 0,08 Ω/km. Deberíamos calcular su valor con las fórmulas del mencionado artículo. x ≠ 0,08 Ω/km La reactancia (x) figura en la fórmula dividida por el número de conductores por fase (n) porque como sabemos cuándo se emplean varios conductores por fase su impedancia resultante es una asociación de impedancias iguales en paralelo. 2 · L ·I · cosϕ ϒ · ΔU S= √3 · L ·I · cosϕ ϒ · ΔU S= = = = = = + j → 1 ZT Zƒ n Rƒ + Xƒ ·j n Rƒ n Xƒ n 2x10-3 x · l n 1 Zi n Zƒ Σ n i=1 ZT S = 2 · L ·I · cosϕ ϒ · n · (ΔU - 2 · 10-3 ·x/n · L · I · senϕ) Dónde ZT es la impedancia total de la fase y Zƒ la impedancia de cada conductor de la fase. Lo anterior explica fácilmente el porqué x ( xƒ = enmonofásica) aparece dividido por n. Y ¿por qué R no aparece dividido por n en la fórmula? Realmente no aparece n relacionado con R pero la fórmula es coherente porque la sección es la sección total, suma de todas las secciones de los conductores de una fase. Si tomamos el ejemplo monofásico: ΔU = U1- U2 ≈ AB + BC = R · I · cosϕ + X · I · senϕ = =2L · I · cosϕ / (ϒ·S) + 2 x 10-3 · x/n · L · I · senϕ Como podemos ver la sección está en el denominador del primer término, el término relacionado con la resistencia. Y esa sección es igual que si pusiéramos S = s·n siendo s la sección del conductor de una fase y no la total de la fase. Como para el caso de emplear más de un conductor por fase, hay que iterar dando valores a n, sustituir S por s·n es otra posibilidad de obtener la misma solución. La sección s obtenida es la de cada conductor de fase (o sección inmediata superior normalizada) y n el número de veces que hay que instalar la sección s en cada fase. La fórmula quedaría como sigue paramonofásica (y análogamente para trifásica). Podemos ver que es equivalente a la razonada anteriormente simplemente se ha sustituido S por s·n. Y de esta forma queda demostrado que la resistencia si está afectada por el número de conductores por fase: Cálculo de la sección por caída de tensión Baja tensión

RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=