GUÍAS DE UTILIZACIÓN |
14 |
1.1. Guía orientativa de aplicaciones usuales de los cables de Prysmian para Baja Tensión |
14 |
1.2. Soluciones Afumex® CPR COMPLIANT al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) |
18 |
1.3. Ejemplos de aplicación AFUMEX® CLASS FIRS (AS+) en locales de pública concurrencia. |
20 |
1.4. Tipos de cables Prysmian para BT |
22 |
1.5. Reglamento de productos de construcción (CPR) y de afectación a los cables |
26 |
1.6. Reglamento de productos de construcción (CPR), declaración de prestaciones (DoP) y marcado CE |
31 |
INTRODUCCIÓN TÉCNICA |
41 |
2.1. Instalaciones interiores o receptoras |
41 |
2.1.1. Componentes de un cable |
41 |
2.1.2. Intensidades admisibles y métodos de instalación |
43 |
2.1.3. Intensidades admisibles |
52 |
2.1.4. Factores de corrección |
55 |
2.2. Redes aéreas para distribución en baja tensión |
65 |
2.2.1. Introducción |
65 |
2.2.2. Intensidades máximas admisibles |
65 |
2.3. Redes subterráneas para distribución (criterio de la norma UNE 20435 y nueva ITC-BT 07) |
65 |
2.3.1. Introducción |
65 |
2.3.2. Tipos de cable |
65 |
2.3.3. Factores de corrección |
70 |
2.4. Redes subterráneas para la distribución o alumbrado exterior
(criterio del REBT basado en la antigua UNE 20435) |
75 |
2.4.1. Cables directamente enterrados o enterrados bajo tubo (cables soterrados) |
75 |
2.4.2. Cables instalados en galerias subterráneas |
80 |
2.5. Cálculo de la intensidad de corriente |
85 |
2.6. Cálculo de la sección por caída de tensión |
87 |
2.6.1. Formulario |
87 |
2.6.2. Caídas de tensión máximas admisibles en %, según el reglamento Electrotécnico para Baja Tensión |
89 |
2.6.3. Tablas de caídas de tensión |
90 |
2.6.4. Ejemplo de aplicación de los coeficientes |
91 |
2.6.5. Cálculo de las fórmulas para obtener de la sección por caída de tensión (ejemplo de cálculo) |
92 |
2.7. Intensidades máximas de cortocircuito |
101 |
2.7.1. Cálculo de la fórmula para obtención de sección por cortocircuito |
103 |
2.8. Ejemplos de cálculo de sección para Baja Tensión |
109 |
2.8.1. Línea general de alimentación en edificio de viviendas |
109 |
2.8.2. Derivación individual en edificio de viviendas |
111 |
2.8.3. Ascensor de un centro comercial |
114 |
2.8.4. Cálculo con resultado de varios conductores por fase |
118 |
2.9. Cálculo de sección por intensidad de cortocircuito |
123 |
2.9.1. Cortocircuito máximo (en bornes del cuadro general de mando y protección CGMP) |
123 |
2.10. Radios de curvatura |
129 |
2.11. Tensiones máximas de tracción dutante los tendidos de los cables |
133 |
2.13. Errores más frecuentes en el cálculo de secciones y la elección del tipo de cable |
135 |
2.13.1. Utilizar el cable AL VOLTALENE FLAMEX CPRO (S) como si fuera de alta seguridad (AS)
cuando sólo es libre de halógenos |
135 |
2.13.2. No considerar la adecuada conductividad eléctrica en el cálculo de sección por caída de tensión |
135 |
2.13.3. Dudar a la hora de interpretar qué significa “PVC2”, “PVC3”, “XLPE2” y “XLPE3”
en la tabla de intensidades admisibles de los cables (UNE-HD 60364-5-52) |
135 |
2.13.4. No aplicar los coeficientes correspondientes en el cálculo de la sección
por el criterio de la intensidad máxima admisible |
138 |
2.13.5. No considerar la reactancia en los cálculos de sección por caída de tensión |
139 |
2.13.6. No considerar el cortocircuito admisible por el cable |
139 |
2.13.7. No considerar la posibilidad de repartir la caída de tensión entre la derivación individual
y la instalación interior o receptora |
139 |
2.13.8. Utilizar cables RV-K de 1000 V en provisionales de obras |
140 |
2.13.9. Utilizar cables libres de halógenos pensando que siempre tienen características de los nuevos cables de
alta seguridad (AS) con clase Cca-s1b,d1,a1 que exige el REBT y el CPR en locales de pública concurrencia |
140 |
2.13.10. No instalar cables AS+ con Clase Cca-s1b,d1,a1 en servicios
de seguridad no autónomos en locales de pública concurrencia |
141 |
2.13.11. Utilizar cables para servicios de seguridad no autónomos en locales
de pública concurrencia que cumplen la norma UNE-EN 50200 (IEC 60331-1)
pero no son clase de reacción al fuego Cca-s1b,d1,a1 |
142 |
2.13.12. Pensar que en industrias no es obligatorio instalar cables tipo Afumex Class (AS) |
143 |
2.13.13. Instalar RV-K en redes aéreas de alumbrado exterior |
143 |
2.13.14. Emplear cables que no sean clase Cca-s1b,d1,a en lugares con riesgo de incendio
o explosión (zonas ATEX) |
143 |
2.13.15. Utilizar cables inadecuados para instalaciones permanentemente sumergidas |
144 |
2.13.16. Agrupar las mismas fases en instalaciones de conductores en paralelo
y no tener en cuenta el desequilibrio de impedancias que se produce |
144 |
2.13.17. Instalar cables sobre canalizaciones de cables preexistentes
y no reducir las intensidades de los cables ya instalados |
144 |
2.13.18. Tomar valores de intensidades directamente de fichas sin advertir
las diferentes condiciones estándar de instalación |
145 |
2.13.19. Olvidar la exigencia de cables Afumex por parte del CTE |
146 |
2.13.20. Pretender utilizar cables resistentes al fuego con conductores de aluminio |
146 |
2.13.21. Considerar que la sección geométrica de los cables es igual que la sección eléctrica |
147 |
2.13.22. Utilizar conductores aislados para tendidos en bandejas |
147 |
2.13.23. Instalar cables apantallados con trenza de cobre cuya cobertura es ilegalmente insuficiente |
147 |
2.13.24. No emplear cables con cubierta resistente a hidrocarburos
en emplazamientos en que es necesario |
148 |
2.13.25. Utilizar cables con armadura de flejes en locales con riesgo de incendio
o explosión (zonas ATEX) |
148 |
2.13.26. No instalar cables adecuados para alimentación de motores con variadores de frecuencia |
148 |
2.13.27. Usar cables sin ensayos bajo normas específicas para instalaciones fotovoltaicas |
149 |
2.13.28. No emplear el cable con conductor de aluminio correcto cuando se debe
instalar en local de pública concurrencia o instalación de enlace |
149 |
2.13.29. No conocer todos los factores de los que depende la intensidad admisible de un cable |
149 |
2.13.30. Interpretación del ámbito de aplicación del Reglamento CPR |
153 |
2.13.31. Prescribir clases de reacción al fuego (CPR) que no existen |
153 |
2.13.32. Creer que los cables para centrales contra incendios han de ser de color rojo |
153 |
2.14. Solución a situaciones particulares y frecuentes |
155 |
2.14.1. Agrupaciones de cables en varias capas en bandejas |
155 |
2.14.2. Agrupaciones de tubos en varias capas |
156 |
2.14.3. Agrupaciones de varios circuitos bajo un mismo tubo o conducto
(tablas de intensidades para el caso particular de cuadros eléctricos) |
156 |
2.14.4. Agrupación de varios circuitos en un mismo tubo o conducto enterrado |
160 |
2.14.5. Intensidad máxima para cables de uso provisional enrollados en tambor o bobina |
160 |
2.14.6. Cálculo de la reactancia inductiva de circuitos con conductores a tresbolillo
o dispuestos en una capa |
161 |
2.14.7. Cálculo de la caída de tensión exacta |
161 |
2.14.8. Colocación de neutros cuando la instalación necesita varios conductores por fase |
162 |
2.14.9. Tensiones eléctricas máximas que pueden soportar permanentemente los cables |
165 |
2.14.10. Marcado de los cables para BT |
166 |
2.14.11. Emisión de CO2 por kg de cable fabricado |
167 |
2.14.12. Intensidades admisibles y caídas de tensión para líneas de corriente continua |
168 |
2.14.13. Valores de resistencia de conductor a diferentes temperaturas |
168 |
2.14.14. Cables rígidos y cables flexibles. Similitudes y diferencias. Ventajas e inconvenientes |
171 |
2.14.15. Cálculos para alumbrado |
173 |
2.14.16. Variación de las condiciones de instalación a lo largo del tendido del cable |
173 |
2.14.17. Intensidades admisibles para cables con más de 4 conductores cargados |
174 |
2.14.18. Agrupación adecuada de conductores en instalaciones fotovoltaicas |
175 |
2.14.19. Cables expuestos al sol |
176 |
2.14.20.Reducción de la potencia perdida por efecto Joule en los conductores,
por reducción de la intensidad de corriente respecto al valor máximo admisible |
177 |
2.14.21. Cálculos de sección a 50 y a 60 Hz en BT |
177 |
2.14.22. Últimas normas de diseño para cables de BT |
178 |
2.14.23. Coloración de los conductores |
180 |
2.14.24. Cables unipolares y cables multipolares. Cuándo utilizarlos |
181 |
2.14.25. Designación de los cables para BT |
182 |
2.14.26. Las unidades del sistema internacional y los cables |
182 |
2.14.27. Secciones de conductor ¿de dónde provienen? |
183 |
2.14.28. Elección de la tensión asignada de los cables en BT |
184 |
2.14.29. Separación entre cables eléctricos de energía y cables de comunicaciones (UTP, FTP...) |
186 |
2.14.30. Galga americana AWG de secciones de conductor |
190 |
2.14.31. Cálculo de la caída de tensión en una línea con fasores |
191 |
2.14.32. Conductores aislados y cables con cubierta |
193 |
2.14.33. Cálculo de sección de cables resistentes al fuego (AS+) |
195 |
2.14.34. Clases de reacción al fuego exigidas por las reglamentaciones |
195 |
2.14.35. Capacidad de los tubos y conductos circulares para canalizaciones de BT. Ejemplos de cálculo |
196 |
2.14.36. Situación actual del REBT y renovación inminente |
199 |
2.15. Ensayos de fuego |
201 |
2.15.1. No propagación de la llama |
202 |
2.15.2. No propagación del incendio (UNE-EN 50399) |
203 |
2.15.3. Baja emisión de calor (UNE-EN 50399) |
203 |
2.15.4. Baja emisión de humos (s) (UNE-EN 50399) |
204 |
2.15.5. Reducido desprendimiento de gotas/partículas inflamadas (d) (UNE-EN 50399) |
204 |
2.15.6. Libre de halógenos, baja emisión de gases corrosivos y reducida emisión de gases tóxicos (a) |
205 |
2.15.7. Baja opacidad de humos |
206 |
2.15.8. Resistencia el fuego |
207 |
2.16. Cálculos de sección en lineas abiertas de sección uniforme |
209 |
2.17. Instalaciones fotovoltaicas |
213 |
2.17.1. Cálculo de líneas para una instalación fotovoltaica de 5 kW para autoconsumo |
213 |
2.17.2. Cálculo de líneas para una instalación fotovoltaica de 50 kW para autoconsumo industrial |
221 |
2.17.3. Incidencia de los agrupamientos de circuitos de strings fotovoltaicos en bandejas.
Intensidades máximas admisibles. Tablas de aplicación |
228 |
2.17.4. Caídas de tensión en líneas de strings fotovoltaicos (tablas de aplicación) |
233 |
2.17.5. Ejemplo de cálculo de línea de evacuación en contínua en parque fotovoltaico |
240 |
2.18. Recarga de vehículo eléctrico |
243 |
2.18.1. Cálculo de circuito para punto de recarga en edificio de viviendas |
243 |
2.18.2. Instalación para recarga de vehículo eléctrico. Cálculos para edificio de nueva construcción |
248 |
2.18.3. Cálculo de cables de alimentación a una electrolinera de 50 kW |
255 |
2.19. Eficiencia energética |
261 |
2.19.1. Amortización económica y ecológica de líneas eléctricas. Energía consumida por el sistema y energía perdida en las líneas |
261 |
2.19.2. Ejemplo de cálculo de sección económica y “amortización ecologica“ |
268 |
2.19.3. Ejemplo de cálculo de sección de los conductores de alimentación
a una batería de condensadores |
274 |
2.19.4. Sección económica. Cálculo de la amortización de todas las secciones de Afumex
Class 1000 V (AS) en todos los casos. Hoja Excel de cálculo automático |
277 |
2.19.5. Cálculo de la sección óptima del conductor basada en el coste energético
y ambiental según la nueva norma IEC 62125 |
282 |
ESQUEMAS DE APLICACIÓN |
290 |
3.1. Residencial |
290 |
3.2. Autoconsumo con vertido en red y acumulación. Instalación fotovoltaica y comunicaciones |
292 |
3.3. Instalación con circuito adicional individual para la recarga en viviendas unifamiliares |
294 |
3.4. Aerotermia con autoconsumo residencial |
296 |
3.5. Domótica residencial por radiofrecuencia |
298 |
3.6. Terciario |
300 |
3.7. Servicios de seguridad y puntos de recarga de vehículo eléctrico en parking subterráneo |
302 |
3.8. Instalación fotovoltaica 50 kW |
304 |
3.9. Aerotermia con autoconsumo terciario |
306 |
3.10. Recarga vehículo eléctrico. Fotovoltaica y cableado estructurado |
308 |
3.11. Instalación KNX |
310 |
3.12. Industrial |
312 |
3.13. Industrial. Control y automatización cadena de produccion industrial |
314 |
CABLES PARA INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS |
318 |
4.1. Afumex |
318 |
AFUMEX CLASS 500 V (AS) - ES05Z1-K TYPE 2 (AS) flexible 500 V AS |
319 |
AFUMEX CLASS FIRS DETEC-SIGNAL (AS+) - SOZ1-K (AS+) AS+ para alarmas, pulsadores, detectores de incendio y megafonía de seguridad |
322 |
AFUMEX CLASS 750 V (AS) - H07Z1-K TYPE 2 (AS) flexible 750 V AS |
325 |
AFUMEX CLASS HAZ (AS) - H07Z1-K TYPE 2 (AS) flexible 750 V AS para derivaciones individuales |
328 |
AFUMEX CLASS PANELES Rígido (AS) - H07Z1-R TYPE 2 (AS) rígido 750 V AS para centralizaciones contadores |
331 |
AFUMEX PANELES Flex - H05Z-K (500 V) - H07Z-K (750 V) flexible 750 V AS termoestable (90 ºC) |
334 |
AFUMEX CLASS 1000 V (AS) - RZ1-K (AS) de 1000 V AS |
337 |
AFUMEX CLASS MANDO (AS) - RZ1-K (AS) de 1000 V AS para derivaciones individuales |
341 |
AFUMEX CLASS FIRS (AS+) - mRZ1-K (AS+) resistente al fuego AS+ servicios de seguridad no autónomos |
344 |
AFUMEX CLASS MÚLTIPLE 1000 V (AS) - Z1Z1-K (AS) AS para control y mando |
348 |
AFUMEX CLASS ATEX (AS) - RZ1MZ1-K (AS) AS armado con hilos de acero (zonas ATEX) |
351 |
AFUMEX CLASS ATEX 2RH (AS) - RZ1MZ1-K 2RH (AS) AS armado con hilos de acero (zonas ATEX hidrocarburos) |
356 |
BLINDEX PROTECH 500 V (AS) - Z1C4Z1-K (AS) AS apantallado para control y mando |
362 |
BLINDEX PROTECH 1000 V (AS) - Z1C4Z1-K (AS) AS apantallado para suministro de energía |
365 |
AFUMEX CLASS VARINET VFD 1000 V (AS) RZ1C40Z1-K (AS) AS para alimentación de motores con variadores de frecuencia |
368 |
AFUMEX EXPO - H07ZZ-F para servicios móviles provisionales en locales públicos, ferias... |
371 |
AL AFUMEX CLASS (AS) - AL RZ1 (AS) de 1000 V AS de aluminio |
375 |
4.2. Fotovoltaicos |
378 |
PRYSMIAN PRYSOLAR - H1Z2Z2-K para instalaciones fotovoltaicas (certificación Bureau Veritas) |
379 |
TECSUN - H1Z2Z2-K para instalaciones fotovoltaicas (certificación TÜV y VDE) |
382 |
4.3. PVC |
386 |
WIREPOL CPRO Flex - H05V-K (500 V) - H07V-K (750 V) flexible 750 V PVC |
387 |
WIREPOL CPRO Rígido H05V-U (500 V) - H07V-U (750 V) - H07V-R (750 V) rígido 750 V PVC |
390 |
RETENAX CPRO Flex - RV-K flexible de 1000 V PVC |
393 |
RETENAX CPRO Rígido - RV (XV) rígido de 1000 V PVC |
397 |
WIREPOL CPRO GAS - H05VV-F manguera blanca 500 V PVC |
401 |
SINTENAX CPRO AG - H05VV-F manguera negra 500 V PVC |
404 |
SINTENAX CPRO 1000 V - VV-K PVC para control y mando |
407 |
RETENAX FLAM F - RVFV PVC armado con flejes de acero |
410 |
4.4. Goma |
416 |
FLEXTREME MAX - H07RN-F / DN-F de goma (provisionales de obras, servicios móviles…) |
417 |
4.5. Distribución |
423 |
AL VOLTALENE FLAMEX CPRO (S) - AL XZ1 (S) de 1000 V de aluminio |
424 |
AL VOLTALENE FLAMEX (AS) - AL -XZ1 (AS) AS de 1000 V de aluminio para galerías subterráneas |
427 |
AL POLIRRET CPRO - AL RZ de aluminio trenzado (redes aéreas tensadas o posadas) |
430 |
POLIRRET FERIEX CPRO - RZ de cobre trenzado (redes aéreas de alumbrado exterior) |
433 |
4.6. Comunicaciones |
436 |
DATAX LiYCY CPRO - LiYCY apantallado para datos, señales analógicas y digitales |
437 |
ACCESORIOS |
443 |
5.1. TECPLUG |
443 |
5.2. Tubo TERMOSPEED PTPF (pared fina) |
446 |
5.3. Tubo TERMOSPEED PTPF-AF (libre de halógenos) |
448 |
5.4. Tubo TERMOSPEED PTPF (para embarrado) |
450 |
5.5. Tubo TERMOSPEED PTPG (pared gruesa) |
453 |
5.6. Tubo TERMOSPEED PTPM (pared media) |
455 |
5.7. Capuchón termoretráctil TERMOSPEED PCC |
457 |
5.8. Polifurcación TERMOSPEED PPD |
459 |
5.9. Derivación TERMOSPEED PLVKD |
461 |
5.10. Manta TERMOSPEED PMT |
462 |
5.11. Empalme/derivación BICAST PBU (vertido de resina) |
464 |
5.12. Cinta P1000 (PVC) |
465 |
5.13. Cinta PBA-1 |
466 |
5.14. Lubricantes LUTEC (para tendidos de energía y telecomunicaciones) |
468 |
5.15. Disolventes LIENER (para limpieza de cables y equipos eléctricos) |
470 |
5.16. Disolventes LICOM (Para cables de telecomunicaciones) |
472 |