14 1.2.2. Tensión asignada del cable La tensión asignada del cable (antes llamada tensión nominal*) debe ser apropiadapara las condiciones deoperaciónde la reden la que el cable va a ser instalado. Para facilitar la selección del cable las redesdesistemas trifásicos seclasificanentrescategorías: Categoría A: Esta categoría comprende aquellos sistemas en los que el conductor de cualquier fase que pueda entrar en contacto con tierra, o con un conductor de tierra, es desconectado del sistema en un tiempo inferior a un minuto. Categoría B: Comprende las redes que, en caso de defecto, solo funcionan con una fase a tierra durante un tiempo limitado pero, para los cables que nos ocupan, podrá admitirse una duraciónmayor cuando así se especifique en la norma particular del tipo de cable y accesorios considerados. (Los esfuerzos suplementarios soportados por el aislamiento de los cables durante la duración del defecto, reducen la vida de estos. Si se prevé que una red va a funcionar frecuentemente con un defecto permanente, puede ser económico clasificar dicha red dentro de la categoría C). Categoría C: Comprende todas las redes no incluidas en las categorías AoB. Para la elección de la tensión asignada del cable se utilizará la tabla siguiente, que figura en la norma UNE 211435 y en la tabla 2 de la ITC-LAT 06. Para ello se considerará, en primer lugar, cual es la tensión más elevada de la red (Um), es decir, cual es la tensión máxima a que puede quedar sometido el cable durante un periodo relativamente largo, excluyendo los regímenes transitorios tales como los originados por maniobras, etc. Después se determina cuál es la categoría de la red, según los criterios indicados anteriormente. Con estos datos la tabla muestra la tensión asignada del cable a utilizar. Como puede observarse, la elección de la tensión asignada de un cable se efectúa en relación con la duración máxima del eventual funcionamiento con una fase a tierra, prescindiendo de que el sistema sea con neutro directamente a tierra, con neutro aislado o con neutro a tierra a través de una impedancia. Cables aislados con polietileno reticulado (XLPE), tipo VOLTALENE H y AFUMEX (AS) con aislamiento XLPE: Se trata de un cable de característicasmuy notables, tanto de pérdidas en el dieléctrico, resistividad térmica y eléctrica como rigidez dieléctrica. La aparición de arborescencias en presencia de humedad obliga a utilizar diseños de cables con protecciones adicionales frente al agua, así como un menor diámetro exterior gracias a su diseño compacto en el caso del tipo AL VOLTALENE H COMPACT. Los cables tipo AL VOLTALENE H (AL RHZ1-0L), AL RHZ1-OL AFUMEX (AS), AL VOLTALENE H COMPACT (AL RH5Z1-OL) y AL RH5Z1-OL AFUMEX (AS) tienen una barrera contra la propagación longitudinal de la humedad en la pantalla. Los cables tipo TAP AL VOLTALENE H (AL RHZ1-2OL) y AL RHZ1-OL AFUMEX (AS) normalizados por Naturgy presentan doble obturación longitudinal contra la humedad, en el conductor y sobre la pantalla. *El conceptotensiónnominal sigueestandovigenteperoseempleapara latensióndered. Red sistema trifásico Tensión asignada del cable a utilizar Uo/U (kV) Tensión nominal de la red* Un (kV) Tensión más elevada de la red Um (kV) Categoría de la red 3 3.6 A-B 1.8/3 C 3.6/6 6 7.2 A-B C 6/10 10 12 A-B C 8.7/15 15 17.5 A-B C 12/20 20 24 A-B C 15/25 25 30 A-B C 18/30 30 36 A-B C 26/45 1. Introducción técnica Media tensión
RkJQdWJsaXNoZXIy MjY3Mzk=